Preguntas frecuentes

El objetivo de esta sección es fortalecer nuestro compromiso de atajar la corrupción pública a través de los más altos niveles de transparencia.

Responsabilidades y Propósito de la OIG

¿Cuáles son las responsabilidades de la Oficina del Inspector General de Puerto Rico?

Entre sus múltiples responsabilidades podemos destacar:
llevar a cabo estudios, exámenes, y evaluaciones necesarias para medir, mejorar y aumentar la efectividad, la eficacia y economía en el funcionamiento de las entidades gubernamentales.

¿Con qué propósito fue creada la Oficina del Inspector General de Puerto Rico?

La OIG fue creada con el propósito de fortalecer los mecanismos de  prevención, fiscalización, investigación y auditoría de la gestión  gubernamental; realizar auditorías y consultorías en las entidades  gubernamentales dirigidas a lograr niveles óptimos de economía, eficiencia y  efectividad de sus sistemas administrativos y de gestión de riesgos, control  y dirección; hacer cumplir y sancionar las infracciones a las leyes, los reglamentos  y la normativa adoptada por el Gobierno de Puerto Rico sobre la  administración de los recursos y bienes públicos; y alcanzar con mayor grado  de seguridad posible información confiable.

¿Cuál es el rol de la OIG para realizar estudios, exámenes y evaluaciones?

La OIG está facultada para realizar estudios,  exámenes y evaluaciones que se consideren necesarios para: Medir, mejorar y aumentar la efectividad, la eficiencia y la economía  en el funcionamiento de las entidades gubernamentalesRecomendar la eliminación de disposiciones reglamentarias o  reglamentos innecesarios Mejorar el servicio al pueblo y recomendar la eliminación de  procedimientos ineficientes e inefectivos.

Jurisdicción y Entidades

¿Cuáles son las entidades que la OIG fiscaliza?

Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico e​n Washington (PRFAA)  “Puerto Rico Federal Affairs Administration”​
Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA)
Administración de D​​esarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF)​
Administración de Familias y Niños  (ADFAN)
Administración de Industria y Deporte Hípico ​​
Administración de Rehabilitación Vocacional del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos​​​
Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES)​
Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA)​​
Administración de Servicios Generales (ASG)​
Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico  (ASEM)​
Administración de Terrenos (AT)​
Administración de Vivienda Pública​​
Administración del Sistema de Retiro de Empleados del Gobierno y la Judicatura (ASR)
Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN)​
Administración para el Desarrollo de Empresas Agropecuarias (ADEA)​
Administración para el Sustento de Menores (ASUME)
Autoridad de Acueductos y Alcantarillados  (AAA)
Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Físcal de Puerto Rico (AAFAF)
Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT)
Autoridad de Desperdicios Sólidos de Puerto Rico (ADS)
Autoridad de Edificios Públicos (AEP)​
Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) ​​
Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (AP)
Autoridad de Tierras de Puerto Rico (AT)​
Autoridad de Transporte Integrado  (ATI)  
Autoridad de Transporte Marítimo de Puerto Rico y las Islas Municipio (ATM)
Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones de Puerto Rico (ADCCPR)​
Autoridad del Puerto de Ponce
Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA)
Autoridad para el  Financiamiento de la Vivienda (AFV)​
Autoridad para el Financiamiento de Facilidades Industriales, Turísticas, Educativas, Médicas y de Control Ambiental (AFICA)
Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura de Puerto Rico (AFI)​
Autoridad para el Redesarrollo de los Terrenos y Facilidades de la Estación Naval Roosevelt Roads​
Autoridad para las Alianzas Público Privadas (APP)
Banco de Desarollo Económico de Puerto Rico (BDE)​
Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de PR  (CCC)
Centro de Diabetes de Puerto Rico  (CDPR)
Comisión Apelativa del Servicio Público  (CASP)​
Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico (CDCOOP)​
Comisión de Investigación, Procesamiento y Apelación
Comisión Estatal de Elecciones (CEE)
Comisión Industrial de PR (CIPR)​
Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST)​
Compañía de Comercio y Exportación de Puerto Rico (CCE)
Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO)​
Companía de Turismo de Puerto Rico
Consejo de Educación de Puerto Rico​
Corporación de la Orquesta Sinfónica​
Corporación de las Artes Musicales (CAM)
Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública (WIPR)​
Corporación de Seguros Agrícolas de Puerto Rico
Corporación del Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe
Corporación del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré​
Corporación del Conservatorio de Música de Puerto Rico​
Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE)​
Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC)
Departamento de Agricultura ​
Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO)​
Departamento de Corrección y Rehabilitación
Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC)​
Departamento de Educación (DE)
Departamento de Estado
Departamento de Hacienda (DH)​
Departamento de Justicia​
Departamento de la  Vivienda (DV)
Departamento de la Familia
Departamento de Recreación y Deportes (DRD)​
Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA)​
Departamento de Salud ​
Departamento de Seguridad Pública
Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP)​
Departamento del Trabajo y Recursos Humanos
Escuela de Artes Plásticas y  Diseño de PR
Fideicomiso Institucional de la Guardia Nacional de PR (FIGNA)​
Fondo de Innovación para el  Desarrollo Agrícola (FIDA)​
Guardia Nacional de Puerto Rico ​
Instituto de Cultura Puertorriqueña de PR (ICP)
Instituto de Estadísticas de Puerto Rico​
Junta de Calidad Ambiental​
Junta de Libertad Bajo Palabra
Junta de Planificación de Puerto Rico​
Junta de Relaciones del Trabajo
Comisión de Servicio Público​
Negociado de Ciencias Forenses de Puerto Rico  (ICF)​
Negociado de Energía de Puerto Rico​
Negociado de Investigaciones Especiales (NIE)
Negociado de la Policía de Puerto Rico (PPR)​
Negociado de Sistemas de Emergencia  9-1-1​
Negociado de Telecomunicaciones de Puerto Rico​
Negociado de Transporte y Otros Servicios Públicos ​
Negociado del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico​
Negociado del Cuerpo de Emergencias Médicas de Puerto Rico​
Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (AMEAD)​
Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico (OARTH)​
Oficina de Exención Contributiva Industrial (adscrita a Departamento de Desarrollo Económino)​
Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe)​
Oficina de la Procuradora de las Mujeres​
Oficina del Bosque Modelo de Puerto Rico​
Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF)​
Oficina del Comisionado de Seguros de PR (OCS)​
Oficina del Contralor Electoral​
Oficina del Procurador de las Personas con Impedimentos (Defensorí​a de las Personas con Impedimentos)
Oficina del Procurador de las Personas de Edad Avanzada
Oficina del Procurador del Paciente​
Oficina del Procurador del Veterano de Puerto Rico​
Oficina del Procurador General de P.R. ​
Oficina Estatal de Conservación Histórica​
Oficina Estatal de Política Pública Energética (AAE)
Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario (Comunidades Especiales) (ODSEC)​
Sistema de Retiro para Maestros ​

¿Qué entidades están excluidas de la jurisdicción de la OIG?

Centro de Recaudación de Impuestos Municipales(CRIM)​
Compañía para el Desarrollo Integral de la Península de Cantera​
Corporación del Proyecto ENLACE del Caño Martín Peña​
Environmental Protection Agency  (EPA) ​
Oficina de Ética Gubernamental de PR (OEG)
Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP)​
Oficina del Panel Sobre el Fiscal Especial Independiente  (FEI)​
Universidad de Puerto Rico​ (UPR).
​Rama Legislativa
Rama Judicial
Municipios

Reportes y Quejas

¿Quién puede reportar un fraude, irregularidad o mal uso de fondos públicos?

La lucha contra el fraude, despilfarro y la corrupción, en el gobierno de Puerto Rico es una responsabilidad que nos pertenece a todos. Por lo tanto, se alienta a cualquier ciudadano con conocimiento a denunciar a través de informa@oig.pr.gov o llamando a la línea confidencial 787-679-7979.

¿Qué información debo proveer?

Nuestras investigaciones son confidenciales, Mientras más información nos pueda proveer mejor será la oportunidad para determinar si hay un fraude o corrupción envuelto en su alegación. Alguna de la información.
Descripción del fraude.
Lugar donde ocurrió el fraude.
Cuando ocurrió el fraude.
Comose cometió el fraudePorquela persona cometió el fraude (Si tiene conocimiento).
Quien más tiene conocimiento del fraude.
Recomendaciones generales

¿Quién puede presentar un planteamiento o queja?

Todos los ciudadanos pueden presentar un planteamiento a través de la página electrónica, por teléfono, correo electrónico o presencialmente.

Cooperación y Sanciones

¿Tengo que cooperar con la OIG?

Si, La OIG está facultada para recibir planteamientos y confidencias presentadas sobre irregularidades en la entidad de origen; tanto por empleados como por ciudadanos.La cooperación ciudadana junto con lacolaboración de nuestros servidores públicos ha sido fundamental para identificar y sancionar la conducta de aquellos que no han actuado conforme ala política pública de sana administración.

¿Cuáles son las sanciones y penalidades que puede imponer la OIG?

La OIG podrá imponer sanciones administrativas por violaciones a las normas, leyes o reglamentación establecidas. Igualmente, tiene el poder de anular contratos, solicitar restitución de fondos públicos y referir a la autoridad nominadora para acciones correctivas.

Publicaciones y Responsabilidades de las Entidades Gubernamentales

¿Se publican los exámenes o auditorías?

Sí, Aquí en nuestro portal electrónico oficial.

¿Cuáles son las responsabilidades de las Entidades Gubernamentales para con la OIG?

Las Entidades Gubernamentales deben dar libre acceso a:
Libros, documentos y expedientes físicos y electrónicos
cualquier sistema de contabilidad electrónico 
De igual forma, deberán instruir a los funcionarios y empleados de sus  respectivas agencias para que faciliten la labor del personal de la OIG y  brinden la cooperación necesaria a tales efectos.

¿Sabes a quién aplica el Periodo Bienal de la OIG?

El Periodo Bienal de la OIG, es un ciclo de dos (2) años,que aplica a:
Encargado de la Propiedad
Encargado de la Propiedad
Sustituto Pre-Interventor Personal que realice funciones similares; 
Durante este ciclo, los antes mencionados deben cumplir con ocho (8) horas de educación continua, con el fin de promover la integridad y eficiencia, detectar y prevenir fraude, malversación y abuso delos fondos y propiedad pública, así como asistir en la implantación de medidas correctivas.

¿Conoces los componentes mínimos que debe tener un inventario?

El inventario deberá constar (como mínimo) de la siguiente información: 
Número de propiedad
Costo
Clase de propiedad
Descripción
Fecha de adquisición
Fondo 
* Se debe realizar anualmente.

Recibe información de la OIG directo en tu correo electrónico

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Síganos y manténgase informado

La OIG ha creado varios canales de comunicación con la ciudadanía para compartir contenido orientado a fortalecer la cultura de cumplimiento y transparencia en el servicio público.

Mira el OIG Podcast
Mira en facebook
Mira en facebook