5 aspectos clave que destacan en el Informe Anual 2023-2024 de la OIG

24 de septiembre de 2024

La Oficina del Inspector General de Puerto Rico (OIG) continúa avanzando hacia una administración pública más transparente y responsable. Su reciente Informe Anual 2023-2024 resalta el impacto positivo de sus esfuerzos al identificar un total de $482.7 millones en costos cuestionados, resultado del análisis exhaustivo y preventivo que ha caracterizado la labor de la OIG en los últimos años.

En este informe destacan cinco aspectos que reafirman el papel fundamental de la OIG en la integridad y eficiencia de los recursos públicos de Puerto Rico.

  1. Transformación estructural para mayor independencia:

    Desde su creación en 2019, la OIG ha asumido un papel importante al centralizar las funciones de auditoría interna en una entidad independiente, eliminando las barreras de supervisión que existían dentro de las propias agencias gubernamentales. Este modelo de auditoría centralizada asegura una revisión imparcial y promueve un uso responsable de los fondos públicos, reduciendo conflictos de interés y fortaleciendo la integridad en los procesos gubernamentales.
  2. Incremento exponencial en publicaciones y supervisión ciudadana.

    La OIG ha experimentado un crecimiento en la publicación de informes de auditoría, pasando de solo tres en 2019 a 179 en el último año fiscal. Desde su creación, ha emitido más de 500 informes, fortaleciendo así la transparencia y la capacidad de los ciudadanos para supervisar el desempeño gubernamental.
  3. Eficiencia en el uso de recursos y consolidación presupuestaria.

    Un punto sobresaliente de la OIG es su enfoque en la eficiencia presupuestaria. Como lo establece la Ley Núm. 15-2017, la entidad opera mediante un presupuesto consolidado, agrupando los recursos de auditoría previamente asignados a distintas entidades gubernamentales. Este modelo permite a la OIG maximizar el uso de recursos sin aumentar el gasto gubernamental, contribuyendo a una gestión financiera más eficiente.
  4. Resultados tangibles y colaboración interagencial.

    Durante el año fiscal 2023-2024, la OIG emitió 113 Planes de Acción Correctiva (PAC) y presentó 1,412 recomendaciones para que las entidades corrijan sus procesos. Además, la colaboración con agencias federales ha sido instrumental en la identificación de irregularidades, resultando en la paralización de contratos, restitución de fondos y referidos por posibles violaciones legales. Estos logros subrayan el impacto preventivo y correctivo de la OIG en la gestión pública.
  5. Fomento de la capacitación y buenas prácticas.

    El compromiso educativo de la OIG también ha sido destacado. En el último año, ha capacitado a 12,994 empleados públicos en temas de auditoría, control y prevención de ineficiencias, subrayando la importancia de una administración pública proactiva y consciente de sus responsabilidades.

    El Informe Anual 2023-2024 de la OIG está disponible en la página electrónica www.oig.pr.gov.

    Para obtener más información o reportar posibles actos indebidos, la OIG pone a disposición del público su línea confidencial al 787-679-7979 y el correo electrónico informa@oig.pr.gov. Con estas herramientas, la OIG refuerza su misión de promover la transparencia y la responsabilidad en el uso de los recursos gubernamentales en Puerto Rico.

    Durante el periodo evaluado, la Oficina del Inspector General de Puerto Rico atendió un total de 362 consultas y diversos planteamientos ciudadanos a través de múltiples canales de comunicación (Ver Gráfica 1). La línea confidencial recibió 721 llamadas, mientras que el correo electrónico registró 384 mensajes. Además, se contabilizaron 148 visitas al enlace web, 21 visitas presenciales a las instalaciones y seis planteamientos recibidos por correo postal. Estas cifras reflejan el compromiso de la ciudadanía en colaborar con la Oficina para fomentar la transparencia y la fiscalización efectiva en el uso de los recursos públicos.