Seis años de grandes esperanzas

1 de abril de 2025

Por Ivelisse Torres Rivera, Inspectora General de Puerto Rico

La vida de Felipe Pirrip se construyó sobre una gran expectativa. Así comienza Grandes Esperanzas de Charles Dickens, una novela sobre crecimiento, pruebas, y el largo camino hacia convertirse en lo que uno está llamado a ser.

Hace seis años nació la Oficina del Inspector General de Puerto Rico, con una promesa parecida: la de construir una institución moderna, independiente y útil para el pueblo. Una que protegiera los recursos públicos no solo reaccionando, sino previniendo. Una que entendiera que la integridad también se cultiva —con educación, con datos, con acompañamiento.

Hemos avanzado en terreno complejo, aprendido con cada paso y reafirmado nuestra razón de ser: servir con rigor, sin miedo y con integridad. Lo que comenzó como una expectativa ya es una realidad. Y lo que ahora vemos en el horizonte no son obstáculos, sino nuevas oportunidades para fortalecer la administración pública.

En aquel primer año, los esfuerzos estaban enfocados en estructurar lo esencial: transferencias de personal, adopción de reglamentos, organización interna, manuales, formularios, acuerdos interagenciales y el tímido inicio de una oferta educativa. Fue una etapa de ensamblaje institucional, con apenas 30 informes publicados y una capacidad operativa limitada.

Hoy, la realidad es otra.

Durante el año fiscal más reciente, la OIG publicó 179 informes, incluyendo 53 intervenciones formales y 126 servicios a entidades —un crecimiento de casi 500% en volumen comparado con aquel primer año. Las evaluaciones se han vuelto más rigurosas, más estratégicas, más visibles. Solo en el Área de Pre-Intervención y Exámenes, se identificaron costos cuestionados por $439.9 millones, y en Querellas e Investigación, otros $42.8 millones. En conjunto, más de $482 millones en fondos públicos han sido señalados, examinados y puestos bajo la lupa de la integridad institucional.

Además, la educación, que comenzó como una propuesta, hoy es un ecosistema sólido. En solo un año, más de 12,900 servidores públicos se capacitaron en temas de control, auditoría, y prevención de irregularidades. La oferta incluye 32 temas distintos y el lanzamiento de una plataforma digital propia: el OIG Institute.

El desarrollo del capital humano interno también ha sido significativo: la OIG cuenta ya con 13 empleados certificados por la Association of Inspectors General. Esto no solo posiciona a Puerto Rico en la conversación global sobre fiscalización, sino que fortalece el rigor con el que operamos cada día.

Incluso el concepto de seguimiento ha evolucionado: 113 planes de acción correctiva se encuentran activos y bajo observación continua, con más de 1,400 recomendaciones emitidas a entidades gubernamentales. No sólo señalamos, sino que acompañamos, supervisamos y promovemos la corrección con sentido de justicia administrativa.

Seis años después, aquella gran expectativa que fue motor y combustible anda en pleno recorrido. Pero ha cambiado de forma: ahora se parece más al deber cumplido, al informe que señala, al curso que orienta, al auditor que observa con criterio y propósito.

Como el personaje de Dickens, también nosotros descubrimos que la esperanza no es una línea de salida: es trayecto. Un trayecto que nos exige sostener la integridad con hechos, con rigor, con trabajo bien hecho.

Sobre la Inspectora General de Puerto Rico

Ivelisse Torres Rivera, Inspectora General de Puerto Rico, posee un bachillerato en Comunicaciones y dos maestrías en Administración de Empresas, con concentraciones en Contabilidad y Recursos Humanos. Cuenta con certificaciones como Inspectora General Certificada (CIG), otorgada por la Asociación de Inspectores Generales de los Estados Unidos, de la cual forma parte como miembro del Comité Ejecutivo; Examinadora de Fraude Certificada (CFE), otorgada por la Asociación de Examinadores de Fraude y Auditora Certificada en Controles Internos (CICA), otorgada por el Instituto de Auditores Internos. Al mismo tiempo, cuenta con certificaciones como Especialista Técnica Certificada en Hipotecas, Consejera Financiera Personal Certificada y Profesional Certificada en Relaciones Públicas.

Torres Rivera inició su carrera en el ámbito noticioso radial, pero luego transitó al campo de las finanzas y la contabilidad, desempeñándose como asesora legislativa y, posteriormente, como auditora en el sector de las cooperativas. En 2017, fue nombrada Comisionada de Desarrollo Cooperativo del Gobierno de Puerto Rico y presidenta de la Junta de Directores de la Corporación para Supervisión y Seguro de Cooperativas (Cossec).

En 2019, fue designada como Inspectora General, convirtiéndose en la primera mujer puertorriqueña en ocupar dicho cargo, desde donde continúa aportando a los esfuerzos de lucha contra la corrupción en Puerto Rico.

Sobre la Oficina del Inspector General

La Oficina del Inspector General de Puerto Rico es un organismo gubernamental comprometido con la promoción de una administración pública eficiente y transparente en Puerto Rico. Nuestra organización se rige por la Ley Núm. 15-2017, según enmendada, conocida como la “Ley del Inspector General de Puerto Rico". Nuestro objetivo principal es prevenir y detectar el fraude y promover una sana administración gubernamental. Trabajamos de manera proactiva, realizando estudios, exámenes y evaluaciones necesarias para medir, mejorar y aumentar la efectividad, la eficacia y la economía en el funcionamiento de las entidades gubernamentales. Además, asesoramos a las agencias en el desarrollo de procedimientos gerenciales que promuevan la economía y la eficiencia en la administración pública.