OIG celebra cumbre educativa sobre gobernanza y planificación en los procesos de auditoría en séptima reunión anual

7 de junio de 2025

(San Juan, Puerto Rico)-En el marco de su Séptima ReuniónAnual, la Oficina del Inspector General (OIG), celebró el pasado jueves una cumbreeducativa sobre gobernanza y planificación en los procesos de auditoría dirigidaa sus empleados y colaboradores, centrada en temas de gobierno, tecnología yrelevancia de la auditoría.

El evento también fue un espacio de reflexión parareconocer los logros de la entidad y el capital humano que hace posible lalabor de fiscalización y educación de la entidad.

“En estos años, hemos reafirmado la importancia vitalde la OIG en el andamiaje gubernamental. Cuando velamos porque cada dependenciagubernamental actúe con honestidad y eficiencia, estamos fortaleciendo loscimientos de la democracia y renovando la confianza ciudadana en susinstituciones… Llegar hasta aquí ha sido una verdadera hazaña colectiva. Ningúnlogro mencionado sería posible sin el compromiso, profesionalismo y pericia delequipo humano de la OIG”, destacó en su mensaje de bienvenida la Inspectora Generalde Puerto Rico, Ivelisse Torres Rivera.

Durante su alocución, la Inspectora General resaltólos resultados liderados por la OIG en el último año, particularmente lapublicación de 179 informes, lo que representa un aumento del 500 % en elvolumen de trabajo de la agencia, en comparación con los 30 informes publicadosen su primer año, tras la creación de la entidad en 2017.

Asimismo, añadió que, por medio de las intervenciones realizadas,la OIG ha identificado y señalado sobre $482 millones en fondos públicos conuso cuestionable o riesgo de pérdida. Torres Rivera destacó que ese mediobillón de dólares puesto bajo la lupa representa dinero del pueblo que ahorarecibe la atención correctiva apropiada.

“Los números cuentan una historia de crecimiento, perodetrás de cada número hay dedicación, sacrificio y un propósito superior:garantizar que cada recurso público, cada decisión administrativa y cadaprograma gubernamental se manejen con la prioridad y lealtad que el puebloespera y merece”, indicó.

Durante el evento educativo, también se destacaron lasdiversas herramientas desarrolladas por la OIG en beneficio de los servidorespúblicos del Gobierno de Puerto Rico. “Lo que comenzó tímidamente como unospocos talleres, hoy, en un solo año, nos ha permitido capacitar a más de 12,900servidores públicos en temas de control interno, auditoría y prevención deirregularidades”, sostuvo la inspectora general.

La Séptima Reunión Anual de la OIG contó con uncalendario de adiestramientos especializados a cargo del CPA Harry Santiago,quien ofreció una conferencia sobre el proceso de planificación de la auditoríainterna; el CPA Arturo Avilés y Miguel Pagán, quienes presentaron sobre el usode tecnología en la auditoría y los sistemas de información; y la profesora yCPA Lolita E. Vargas De León, quien impartió una conferencia sobre lagobernanza en los procesos de auditoría, considerando las funciones de la OIG.

Durante la actividad, la OIG reconoció a lasfuncionarias Lyanne M. Meléndez Pérez y Zamary Solivan Cartagena por fomentar,mediante la excelencia de sus funciones, el cumplimiento de una sanaadministración pública. Asimismo, se destacó la trayectoria de la empleadaElizabeth Colón Calzada, quien celebró 39 años de servicio al Gobierno dePuerto Rico.

“Cada auditoría que realizamos, cada recomendación queemitimos y cada capacitación que brindamos tiene un objetivo común: lograr ungobierno más íntegro y eficaz”, reflexionó la Inspectora General de Puerto Rico,Ivelisse Torres Rivera.

La Séptima Reunión Anual de la OIG se celebró enlas instalaciones de la Fundación Luis Muñoz Marín.

 

###