Deficiencias en contratación de publicidad por el Departamento de Salud para manejo de COVID-19

2 de mayo de 2025

(San Juan, Puerto Rico)- La Oficina delInspector General de Puerto Rico (OIG), publicó un informe de examenrelacionado con los gastos en contratos de publicidad formalizados por elDepartamento de Salud (DS), incluyendo aquellos vinculados a la pandemia por elCOVID-19. El informe detalla una serie de deficiencias en los controlesinternos, la fiscalización de pagos y el cumplimiento con las normativasvigentes que rigen la contratación de servicios profesionales.

 

Durante el periodo examinado, del 1 deenero de 2021 al 15 de mayo de 2024, el DS formalizó 31 contratos depublicidad por un total de $27.3 millones. La OIG evaluó 11 de estoscontratos con sus respectivas enmiendas, representando el 78% del totalcontratado. Como resultado de esta evaluación, se identificaron costoscuestionados ascendentes a más de $3 millones.

“Las situaciones comentadas tienen el efectode representar $3,052,168.18 de costos cuestionados debido a la ausencia yerrores con respecto a los justificantes e informes de labor realizada en lospagos realizados lo que puede propiciar errores, desviaciones, fraude y otrasirregularidades en los desembolsos y que los mismos no puedan detectarse atiempo para fijar responsabilidades”, se detalló en el informe.

Además de la falta de evidencia documental, laOIG observó incumplimientos en aspectos contractuales y fiscales, como erroresen la aplicación de la aportación especial del 1.5% dispuesta por la Ley Núm.48-2013 y la pérdida de descuentos por pronto pago, al no contar con loscontroles mínimos en la tramitación de las facturas.

 

El informe levantó cuestionamientos sobredeficiencias en los procesos de competencia para la adjudicación de contratos.Se documentó la ausencia de evidencia del aviso de publicación de subastas, lafalta de ponche de registro en las propuestas recibidas, hojas de evaluaciónsin firma de los miembros del Comité, y la ausencia del informe dirigido alSecretario de Salud, que es requerido con el resumen de las evaluaciones y larecomendación de adjudicación. De igual forma, no se encontró el Aviso de Adjudicaciónni evidencia de su notificación a los proponentes.

 

Otro de los hallazgos destacados es laausencia de procedimientos escritos y aprobados para la pre-intervención eintervención fiscal de las facturas. Según certificación de la directora deFinanzas, los manuales existentes no habían sido revisados desde 2019 y nocontaban con aprobación, lo que impidió establecer criterios uniformes en lasdistintas áreas responsables del proceso fiscal.

 

La OIG emitió una serie de recomendacionesdirigidas al Secretario de Salud que incluyen la adopción de procedimientosfiscales formales, la revisión de la política de contratación, la evaluación deposibles recobros y la implantación de medidas correctivas que garanticen eluso adecuado de fondos públicos. Además, se requirió la enmienda de la OrdenAdministrativa Núm. 581 para asegurar que los procesos de competencia sedocumenten adecuadamente y cumplan con los requisitos mínimos establecidos.

 

 

###

 

Cualquier persona que conozca sobre actos quepodrían poner en peligro el buen uso de fondos públicos o que podríanconstituir corrupción, puede comunicarse con la línea confidencial de la OIG al(787) 679-7979, a través del correo electrónico informa@oig.pr.gov o a travésde la página electrónica www.oig.pr.gov/informa.